Lol-Tún etimológicamente proviene de las voces Lol “flor” y Tun “piedra”, quiere decir en lengua maya yucateco “flor de piedra”. En la actualidad las grutas de Loltún son el sitio arqueológico que contiene la más amplia secuencia cronológica en el norte de la península de Yucatán.
Estas grutas son las más grandes conocidas dentro del sistema de cavernas distribuido en la parte sur del estado de Yucatán. A lo largo del recorrido puede observarse un gran número de pinturas rupestres y petroglifos.
El recorrido empieza en la entrada de Nahkab, o colmena, donde se localiza el famoso bajorrelieve conocido como El Guerrero de Loltún, el cual parece estar emergiendo de las grutas y se cree es el dios del inframundo. Al final de la gruta se halla una bóveda que se ha desplomado a pesar de lo cual aún presenta una majestuosa vista; a través de ella descienden raíces de árboles y rayos de sol desde unos 30 metros de altura.
Finalmente, está la galería llamada Loltún, de pendiente pronunciada, por la que se sale a la superficie por medio de una escalera labrada en la piedra. En esta área pueden verse las barricadas construidas por los rebeldes mayas que se refugiaron ahí durante la Guerra de Castas.
Se accede por la carretera federal N° 180, que se dirige a Campeche por la vía larga. Desde Ticul es necesario trasladarse por la carretera federal N° 184 hacia Oxkutzcab, y de esta población dirigirse por la carretera pavimentada con rumbo suroeste por espacio de siete kilómetros. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.